chicha de jora nutrientes

Al respecto, en ambos destinos (Bogotá y Otavalo), la mayoría de los encuestados manifestaron que no ha habido cambios en su elaboración (90 % con relación a la chicha del Chorro de Quevedo y 80 % en referencia a la chicha del Yamor). Fue así como empezó una persecución de varios siglos contra la chicha, y que solo finalizó con la elaboración e implementación de la Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de las cocinas tradicionales de Colombia, planeada por el Ministerio de Cultura (2014). IV.- OBJETIVOS 4.1. En cambio, sobre este mismo criterio, el nivel de respuesta en el Chorro de Quevedo por parte de turistas que tuvieron su primer encuentro con esta bebida en su visita al lugar fue mucho menor, con un 4 %, esto debido al tipo de oferta que se desarrolla en el sector, puesto que la producción y venta de chicha se encuentra disponible a lo largo del año. V.- MARCO TEORICO 5.1. 169-200). Según esto, se podría plantear que la preferencia por el consumo al menos una vez al año de la chicha del Yamor responde a lo que Néstor García-Canclini denomina consumo cultural, explicado en sus propias palabras como un "conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos" (1993). 7.3. AYACUCHO. Con el fin de conocer el impacto gastronómico y ritual de la chicha tanto en Bogotá (Colombia) como en Otavalo (Ecuador), se procede a presentar los resultados obtenidos por medio de la encuesta realizada a los consumidores: Según los datos que se muestran en la tabla 3, se puede observar que existe una frecuencia del 74 % de consumidores ecuatorianos que toman la chicha del Yamor una vez al año, seguido, muy por debajo, por quienes consumen esta bebida emblemática de Otavalo una vez por semana o al mes, con un 10 % de respuesta. Para Llano y Campuzano (1994), el cultivo del maíz permitió un desarrollo ritual entre los grupos indígenas muiscas3, ya que solía ser transformado en chicha, una bebida que los identificaba y diferenciaba de otras comunidades que habitaban las regiones circundantes y que también elaboraban chicha, pero a partir de otros ingredientes. En este instrumento se consideraron ciertas variables referentes al perfil del consumidor, los factores que influyen en el uso de los ingredientes o en la preparación de la receta de la chicha, el conocimiento gastronómico que se tiene sobre la elaboración de la receta y la conformidad para su consumo, la frecuencia y motivación de consumo de chicha y la percepción sobre los cambios coyunturales que se han generado en la receta en los últimos años. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). La Chicha de Jora, es un producto oriundo del Perú, que se elabora artesanalmente y se consume además otros países de América del Sur, constituyendo un producto potencial industrialización. Fue así, a través de los siglos, como las comunidades indígenas adoptaron el consumo de este grano. Carrera, J. Mejorando el manejo durante la lactancia se logra mejores pesos de las crías al destete y las madres mantienen su peso o tienen pérdidas de peso menores. Es importante … Palabras clave: Chicha del Yamor, chicha del Chorro de Quevedo, bebida tradicional, ritual. Así mismo, suele ser un ingrediente por excelencia que se incluye en los productos que prometen el peso ideal, posee vitaminas medicinales para el cansancio, contribuye a rebajar la presión arterial alta, contiene encimas y zinc, que impiden que los varones sufran de la próstata, Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . La carne de cuy es utilizada como fuente importante de proteína de origen animal en la alimentación debido a que es un producto de excelente calidad, alto valor biológico, con elevado contenido de proteína y bajo contenido de grasa en comparación con otras carnes, características que hacen deseable a este producto. Cabe recalcar que este proceso de persecución y satanización contra la chicha siempre fue paralelo a la construcción de Colombia como un país moderno y civilizado5. Su esencia de ser una bebida sagrada que era consumida en rituales especiales por los muiscas fue totalmente aniquilada, sin embargo, los imaginarios colectivos de una bebida tradicional aún existen. Foto 14. México: McGraw-Hill. ��)�l�M�>��8%���6�H6��-]v����Z��p��m��>�Hޟ=��R�Om���Xv��!���X¥��H]4���Xvz��h5�(��"*��[Dez��~���`���Ǯ��H����>�ܡǖ�A��"R�&(������X߶�&��DT+P �I��xNuL$�q(�'����S�$����=S�?D¹'�D����(������"�b��[� n�� g) El poseer un programa de producción constante que sea diario, semanal, mensual y anual, hace que siempre se tenga que ofrecer al mercado, sin desperdiciar los insumos ni la capacidad instalada que se posee. Bases teóricos cuy (Cavia aperea porcellus), es un animal originario de los Andes Sudamericanos, la crianza en Bolivia, está concentrada en la región de los Valles y regiones Alto Andinas como un animal productor de carne de alto valor nutritivo. El conocimiento de los requerimientos nutritivos de los cuyes nos permitirá poder elaborar raciones balanceadas que logren satisfacer las necesidades de mantenimiento, crecimiento y producción. CHICHA DE JORA. "La Chicha de Jora "Lorenza", es una bebida tradicionalmente peruana 100% natural es rica en probióticos y vitaminas B1, B2 y B3. En el siglo XX, el Chorro de Quevedo pasó por dos remodelaciones de considerable importancia: una en 1969 y la otra en 1985. Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de las cocinas tradicionales de Colombia, Ingredientes utilizados para la elaboración de la chicha del Chorro de Quevedo, Ingredientes utilizados para la elaboración de la chicha del Yamor, Consumo de la bebida en fiestas representativas, Ocasiones en las que se realiza el consumo de chicha, Eventos sociales en los que se consume la bebida, Cambios coyunturales de la receta en los últimos años, Factores que han influido en los ingredientes o preparación de la receta de la chicha en los últimos años, Conocimiento gastronómico sobre la preparación de la receta, Comunidades imaginadas. Se deberá ubicar lotes uniformes en edad, tamaño y sexo. (12 de diciembre de 2015). huanta, dep. En las ciudades hay muy poco espacio para criarlos en casa y las personas no tienen tiempo para atenderlos, ni darles los cuidados necesarios. 231-258). Movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá 1910-1930. El operario deberá tener una vestimenta de labores exclusiva para el manejo de los cuyes, guantes y mascarilla cuando fuese necesario. (2014). A lo largo de la región andina, las bebidas llegan a ser un símbolo de unión, respeto y estima tanto para quien las realiza como para la persona que las comparte; por consiguiente, su consumo, tanto ceremonial como festivo, es una de las prácticas más antiguas en los ámbitos religioso y social de las culturas nativas. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días/Atlas. Bogotá está situada en la cordillera Oriental de los Andes, en Colombia, a 2.600 m s. n. m. (Ramón, 1930), sobre un antiguo lago -asunto que explica la múltiple presencia de humedales y pantanos a lo largo de su extensión y en sus alrededores-, y su clima está estrechamente ligado a las condiciones de un país ecuatorial. Un dato interesante al respecto es que, en el caso de Otavalo, esta respuesta fue proporcionada por aquellos turistas que visitaron el sector y conocieron entonces por primera vez la chicha (18 %). Antropología y educación: ¿cómo abordar el problema del conocimiento del hombre? •. -Observar el efecto de la crianza del cuy. Quito: Ediciones Abya-Yala. Parto El número y el tamaño de crías nacidas varía de acuerdo con las líneas genéticas y el nivel nutricional al cual ha estado sometida la madre. Anderson, B. Qué nutrientes tiene la chicha de jora? April 2020. En este sentido, gracias a nuevos estudios se sabe que a lo largo del territorio muisca había presencia de tubérculos -como cubios, hibias, batatas, quinua, arracachas, calabazas-, así como de algunos frutos, como ajíes, guanábanas, guayabas, curubas, tomates de árbol, uchuvas, entre otros (Rojas de Perdomo, 2012). Chicha de jora hoy. Estos cuyes que salen al mercado son los llamados «parrilleros»; no debe prolongarse la recría para que no se presente engrosamiento en la carcaza. Lo primero que debes hacer es poner la naranjilla, la guayaba, la piña, el clavo de olor, la canela y 2 litros de agua en una olla grande. Webeste beneficio de la chicha de jora puesto que es una bebida que posee microflora intestinal conocida como probióticos, los que son capaces de controlar la diarrea y … Utilizar cal desinfectante en la puerta de ingreso del criadero para evitar la contaminación. Actualmente, se pueden encontrar variedades de chichas, algunas de ellas con propiedades alcohólicas, y otras no. Pearsall, D. (1986). (1653 [1964]). Pero lo que sí se sabe es que en años recientes esta deliciosa bebida fue preparada por varias mujeres ilustres del pueblo otavaleño, que eran las encargadas de su elaboración a base de siete variedades de granos de maíz, entre los que se destacan el amarillo, el negro, el blanco, el chullpi (maíz dulce), el morocho blanco, el morocho amarillo y el canguil (Carrera, 2012). 1.2. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. En la ciudad de Otavalo, al norte de Ecuador (Carvalho Neto, 1994), se celebra una de las principales festividades culturales del pueblo indígena: "la Fiesta del Yamor", en la que interviene una bebida importante considerada por este pueblo como un elemento relevante en esta festividad: "la chicha del Yamor". 3. Sin embargo, las personas siguen demandando la carne de cuy, adquiriéndola en mercados o supermercados. Por ejemplo, el productor de "El Ático" (cuyo nombre se omite por petición del entrevistado), un establecimiento que comercializa chicha en el Chorro de Que-vedo desde hace más de un cuarto de siglo, manifestó que vende tres tipos de chicha: una es la receta original de su abuela, otra es la versión de su mamá y la tercera es su propia creación; expresó que las variaciones consisten en añadir uno o dos ingredientes por cada nueva generación. Este pequeño roedor está identificado con la vida y costumbres de la sociedad indígena, es utilizado también en medicina y hasta en rituales religiosos después de la conquista fue exportado y ahora es un animal casi universal. Contextualización geográfica e histórica de la chicha del Yamor. Responsable del proyecto CURO QUISPE, JONATHAN 1.4. ����լl��o��K�EY�&i=��� �~Cv����!s!�BV4Y>�A���g0�\��HǾ�E���i+��qZ����U���|��)��)��9�e0v��8b��H�z3��>��}��3 ��@ ��o���Nuj$|5jh�vN� k��%U��'�M�\&�۽{�$߽�A#53q�l"�v�bf�b�ܐ}e2F���X��L8�Q;ž����4J�ɶb.|-ʣA6h˃�7z+�)��M�B�$�����J�8�8�2��^�Q���"z��(�'-���:e� ���8e���CHiժ1����} Z��]��ް��U-[Z��q�ڱ�O#��R�� �l�XHH� Recuperado de https://librepensador.uexternado.edu.co/el-chorro-de-quevedo-patrimonio-nacional/. (1994). Entre el folklore y la etno-musicología. En el caso de la chicha del Chorro de Quevedo, es notoria la fortaleza comercial, la cual se produce por el comportamiento que se genera en torno a esta bebida, que puede ser el componente principal de diversas reuniones entre amigos o familiares. ), La investigación en ciencias sociales. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CHURCAMPA PROGRAMA DE ESTUDIOS PRODUCCION AGROPECUARIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES DE ENGORDE DE RAZA PERÚ EN EL DISTRITO DE HUANTA, PROV. El libro del maíz. Elaboración de La Chicha de Jora.- Es una bebida derribada del maiz luego del proceso del molido a base de guayungas secas. HUANTA, DEP. De esta manera, tal y como cuentan Llano y Campuzano (1994), en los siglos XVI y XVII se realizaban rondas nocturnas por parte de los alguaciles en la actual Bogotá en busca de aquellos indios que estuvieran bebiendo chicha. WebLa denominación “chicha de jora” es referida a una bebida fermentada o cerveza, preparada a base de maíz germinado, agua, enriquecida, de acuerdo a los distintos tipos … Quito: ESPOL y Corporación Editora Nacional. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Ramírez, M. y Williams, D. (2003). En sí, la chicha morada se prepara mediante el hervido del maíz morado en agua, junto a frutas como la piña (de preferencia golden), durazno o membrillo. La Chacra. Recría Esta etapa considera los cuyes desde el destete hasta la 4ta semana de edad. Quito: Imprenta Municipal. Cuando los cuyes se mantienen subalimentados es necesario someterlos a un período de acabado que nunca debe ser mayor a 2 semanas. Actualmente, es componente indispensable de las festividades religiosas de la comunidad (Loyola, 2012). A la Mesa con Viníssimo , 5. La circulación primitiva del maíz entre Mesoamérica y Sudamérica. Manejo de reproductoras Para manejar con eficiencia a las reproductoras y mejorar su fertilidad, prolificidad y la sobrevivencia de las crías, es necesario conocer el comportamiento de los animales antes y durante su etapa reproductiva. En el siglo XIX, el Chorro de Quevedo fue bautizado como tal gracias a un sacerdote agustiniano de apellido Quevedo, quien en 1832 "decide instalar una fuente en el centro de la plaza para abastecer de agua a las viviendas vecinas al sector, lo cual fue argumento base para llamar a la plaza 'El Chorro de Quevedo'" (Historia de Bogotá, 2012). ?ϛ�:�쪻)��6�������������~��|v]O�.Ƕ�!���N�[�ľ��8��!��-��� ny�w\[�ĸ��6";�#זxbNxM�k ���{�%^�#b�Cɳ�'��G���Ǿ��.��RC������X#�?�V����[�-α�X���X\��`QsK��u- ~KC��1 NK��u- {�4X����`p���ͱ�up���k�POG�����`v��������w�;��~G������w�;��f�Y`�f�Y`�f�Y`�f�Y`�f�Y`�f�Y`�f�Y`�fa�5�~O��������{�=�~O��������{�=�~O��������{�=�~O������F��`���������`�4BԾ�ΐ�j�N�1�`��]>�(O�u����Fm�0ic�Z2L�j�G��EG���1�P�����:,����`����l&N�lM���m��)��O��n~�k1��.|:w-pu�4����b7�6n3� h&m��FoᳵA��1��Za�� �Q�62FM�AIW�`�h�p�n���xN��k�P��}'�.џP�ě(a_�y9{֪Gz֧��g�y�?��{@MF�)��yF����i} ���9˃nb� 9'��A��G�����۲����R���p:��5�˵ʫ��O� ���� _____. ), Arqueología de la costa ecuatoriana: nuevos enfoques (pp. answer - Caracteriza con la nomenclatura adecuada el atomo de cloro sabiendo que en su nucleo hay 17 protones y 18 neutrones. Chicha al modo de Otavalo. El auténtico Yamor. Carvalho Neto, P. (1964). Alimentación mixta El cuy requiere de forraje verde, ya que, igual que los primates no sintetiza vitamina C la cual tiene que obtenerse en los pastos verdes, así mismo para incrementar su crecimiento es necesario aumentar el consumo de materia seca por tanto aumentar el consumo de granos o alimentos balanceados que cubran los requerimientos nutricionales. Recuperado de http://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua-espanola/la-23a-edicion-2014. Ordóñez, C. (2012). Origen e historia de la chicha. ����P���UR�Q�^֌ Pero no cualquier maíz. -Evaluar y determinar con la crianza del cuy. Esta es una bebida que cuenta con más de cinco siglos de historia y que ha pasado por una considerable transformación simbólica, razón por la cual ha pasado de ser un brebaje indígena con connotaciones rituales a ser el objeto ideal para la convergencia de jóvenes y grupos de amigos. AYUDA!! En el cuarto se discuten los resultados de las encuestas realizadas y se contrastan las diferentes prácticas que se han constituido sobre las chichas en cada uno de los lugares en cuestión. Para determinar el objeto de estudio "consumidores", se procedió a levantar información por medio de un cuestionario compuesto por ocho preguntas, entre las que se encontraban interrogantes abiertas y cerradas con libertad de elección, destacado por incluir preguntas dicotómicas y de respuesta múltiple. (1950). La Hora. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles/Atlas. ayacucho. ! Esta bebida ha logrado perdurar a lo largo de la historia de Ecuador gracias a la transferencia de sus preparaciones de generación en generación, en cuyo origen fue considerada como entregada por los dioses. Grossberg, L. (2009). Lactancia Las crías se desarrollan en el vientre materno durante la gestación y nacen en un estado avanzado de maduración por lo que no son tan dependientes de la leche materna como otros mamíferos. A partir de la información recabada, se procedió a realizar una comparación cuantitativa de los resultados obtenidos por variable estudiada en ambos países. Nutrición y alimentación El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene un estómago donde inicia su digestión enzimática y un ciego funcional donde se realiza la fermentación bacteriana; su mayor o menor actividad depende de la composición de la ración. A lo largo de la historia han existido varios autores que han hecho referencia a la chicha como una bebida con propiedades medicinales (Cobo, 1653), una bebida espirituosa (padre Juan Domingo Coleti, 1757, citado por Carvalho Neto, 1964) y como un elemento importante de las festividades indígenas (Guevara, 1960; Villavicencio, citado por Carvalho Neto, 1964). Diseño de la investigación El diseño constituye el general para obtener respuestas a los interrogantes y/o comprobarlo la hipótesis de investigación se desglosará de las siguientes estrategias como contar y describir, lugar y fecha de instalación, material, galpones y manejo pecuario. b) Según los estudios que se realizó los cuyes son de agrado para muchas personas por su sabor y sus proteínas, por lo que se ha definido que sería un muy buen negocio ya que tendríamos una muy buena acogida de la carne de cuy en el mercado. Este es el caso de la chicha, una bebida alcohólica muy representativa de los Andes, cuyo ingrediente principal es el maíz. Web¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA CHICHA DE JORA? Historia del Nuevo Mundo (vol. Asesor DE LA CRUZ, Alfonso. En P. Cantero (coord. Presenta propiedades diuréticas, lo que te permite, eliminar el exceso de líquidos y excretar el exceso de sal, estas son … Ello no quiere decir que su consumo disminuyera ni que fuera relegada a la clandestinidad; el principal efecto que esto tuvo fue la segregación social entre quienes consumían esta bebida y quienes no lo hacían. [email protected] Es poco difundido como productor de carne, pero muy solicitado por la belleza que muestra su pelaje y es usado como mascota. 167-180). Financiamiento Interno: La inversión puede ser financiada por los Accionistas o Socios, en su totalidad. Ramón, J. En síntesis, se encuentra que no cualquier clase de maíz era utilizado para la elaboración de la chicha. Financiamiento Externo: Llamado también préstamos a terceros, que, a través de una tasa porcentual de pago como intereses, se financia la inversión del proyecto y se va pagando los flujos acordados a las entidades bancarias. Tener un espacio especial para cuyes enfermos, separado al menos por una pared de los cuyes sanos (Espacio de Cuarentena). TheHuambrakuna. WebLa Chicha de Jora es una bebida alcohólica que se prepara a base del llamado «maíz de jora», que no es otra cosa que el maíz malteado. Además, se agregarn especias como la canela y el clavo de olor. Hay de varios colores. A diferencia del resto de las chichas mencionadas anteriormente, algunos autores consideran que a la chicha del Yamor no se le incorpora ningún tipo de planta aromática que influya en su sabor u olor. La utilización de la gazapera permite lograr un mayor peso de la camada al destete, La mortalidad registrada cuando se provee a los lactantes de cercas es de 7,14 por ciento, valor mucho menor al alcanzado en crianzas sin cercas. TIPOS O CLASES DE CUY Por la relación que existe entre el hombre y el cuy es considerado como mascota y alimento. Cultura y tradiciones milenarias (2.a ed.). AUTOR: CURO QUISPE, JONATHAN HUANTA – 2021 I.- INFORMACION GENERAL 1.1. Quito: Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana . Diccionario del folklore ecuatoriano. (2014). En este sentido, vale recalcar que así se conserven los imaginarios sobre la tradicionalidad de la chicha del Chorro de Quevedo en Bogotá, esta ha ido variando su composición en cuanto a ingredientes y forma de preparación. Además, estos cambios pueden asociarse con la propuesta de Lawrence Grossberg con respecto a que "el contexto define su objeto y su práctica" (2009), planteamiento notoriamente cierto, ya que en la Bogotá de hace 60 años existían ciertos hábitos de consumo y preferencias sobre determinados productos, que, por el normal paso de la historia, han ido cambiando. �.�� ��Dc Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39612022002. Realiza cecotrófia para reutilizar el nitrógeno, lo que permite un buen comportamiento productivo con raciones de niveles bajos o medios de proteína. Para preparar la chicha de jora primero es necesario obtener la harina de jora. Este es un procedimiento que lleva aproximadamente un mes y se asemeja a las fases lunares, pues cada etapa lleva aproximadamente siete días. El objeto de este artículo es reconocer similitudes y/o diferencias entre las chichas emblemáticas de un lugar situado en Colombia (Chorro de Quevedo) y otro de Ecuador (Otavalo). Chicha, valor místico y ancestral. The document includes a social-historical background and addresses the opinion of consumers / products about the role played by this drink in the idiosyncrasies of their places of origin. Elaboración de chicha de jora Se utilizó como materia prima el maíz jora comercial (MJC) y dos tipos de maíz híbrido jaspeado rojo (MHR) y negro (MHN), germinados bajo condiciones de laboratorio. Sobre la chicha del Chorro de Quevedo, un 10 % (5 personas) opinan que son los ingredientes los que han variado en la receta, mas no su preparación; ese 10 %o puede estar directamente relacionado con el público que ha consumido este brebaje durante un tiempo mayor, comparado con las nuevas generaciones, tal y como lo evidencia la tabla 10. Rivar, 9(3), 4-25. El cuy se puede clasificar por líneas o razas de origen así por ejemplo el INIEA Lima ha trabajado mucho con la Raza Perú, Inti y Andina y el INEA Cajamarca con la Línea Inca Perú: es un animal de gran tamaño, buena velocidad de crecimiento y poca cantidad de crías. ), Sara Llakta. De esto se obtiene que la elaboración de esta emblemática chicha empieza en junio y julio, tiempo en que se seleccionan los granos para hacerlos germinar con agua, calor y sombra; como resultado de ello se obtiene la jora, que es la base para el desarrollo de esta bebida, la cual, conjuntamente con otros granos, se seca al calor para convertirla en harina, que posteriormente será cocinada en pailas de bronce para obtener un líquido de color amarillento aceitoso conocido como "flor", para luego ser cernida y fermentada en grandes toneles de madera o barro; al final se incorpora miel o panela (La Hora,2015). A pesar de que es un dato subjetivo manifestado por los consumidores, las entrevistas realizadas a los productores de estas bebidas evidencian todo lo contrario. Expresión ritual de comidas y bebidas ecuatorianas. Naranjo, P. (2012). Tras el paso de los siglos, con la consolidación de la conquista española y las implicaciones culturales, económicas y sociales que ello trajo -como el cambio de religión y el intercambio de nuevos ingredientes-, la chicha de maíz fue dejando su carácter sagrado y religioso, y pasó a ser una bebida de personas no "civilizadas" que, según las autoridades, era generadora de desórdenes y desaseo (Amaya, 2014; Llano y Campuzano, 1994). Por otro lado, los datos levantados en el territorio colombiano muestran que la chicha del Chorro de Quevedo es consumida una vez al mes por parte de los ciudadanos, así lo manifestaron el 64 % de los encuestados; el 34 % de los entrevistados consumen chicha una vez por semana. Origen e historia de la chicha, La ciudad en cuarentena. AUTOR: CURO QUISPE, JONATHAN. Por otro lado, también hay estudios por parte de Eliécer Enríquez (1938), quien investigó un documento que data de una fuente anónima de 1573, "La ciudad de Sant Francisco de Quito", en el que se manifiesta cierto hallazgo observado en el ajuar indígena de Quito sobre la existencia de tinajuelas (pondos u ollas grandes y alargadas de barro que servían para poner agua, chicha o granos) en las que se hacía vino, una bebida a la que nombraban con el término azua, expresión común entre los indios quichuas (Carvalho Neto, 1964). Cuadernos del Ateneo, 32, 92-109. A continuación te … Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, La derrota de un vicio. en español de la 2.a ed. El corazón de los estudios culturales: contextualidad, construccionismo y complejidad. Resulta ser una verdad casi irrefutable que a lo largo de la historia y en todas las latitudes del planeta se presentan transformaciones en las prácticas cotidianas de las personas -entre ellas, la cocina- gracias a los procesos de intercambio tanto económico como cultural. Este sistema, tiene la característica de mantener de manera permanente el macho con las hembras durante toda su etapa productiva; así mismo facilita. Es decir, el reflejo del conjunto de dispositivos violentos contra las preparaciones indígenas es un desapego cultural por lo que se pudiese considerar autóctono. ), El valor del patrimonio: mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales (pp. Madrid: Biblioteca de Autores Españoles. En el tercero se encuentran las especificaciones metodológicas del artículo y la muestra. AYACUCHO. Tal y como advierte María de Pilar Mejía (2006), el Chorro de Quevedo era un pequeño poblado de indígenas antiguamente llamado "Teusaquillo", por el que bajaba la quebrada San Bruno, que fue estratégicamente invadido en 1536 por los españoles debido a su ubicación elevada sobre el resto de la sabana de la actual Bogotá. (2014). Lima: Editorial Universitaria. Rojas de Perdomo, L. (2012). Finalmente, la chicha referente al Chorro de Quevedo puede verse hoy como el producto de un sinnúmero de coincidencias, violencias y disidencias, y su principal objeto en la actualidad, más allá de evocar su posible connotación tradicional, es reunir a grupos de jóvenes. (1636 [1958]). Chicha is an ancestral drink that enjoys a certain recognition in the Andean countries and has managed to overcome any kind of obstacles thanks to the strong foothold it has among its consumers and its characteristic flavors and rituality. Los cuyes utilizados como mascotas y por su pelaje son: Raza Inglesa o americana: Es aquella raza que tiene el pelo corto y rizo, la cual tiene una variedad de colores como; marrón, blanco, negro, caramelo; pudiendo tener a la vez mas de un color, este tipo de cuy es el más conocido. Ministerio de Cultura. Mover constantemente para que no se espese. Además, también es utilizada como sazonador, para la elaboración de platos tipicos peruanos" ¿No es lo que buscas? H�\�Kk�0 �����8�>!F� �=X���JkX㸇��Iv�`�؟�dY���ƚ ��O�� �����F��.�j윐��.s����$� Algunos de estos platillos han ingresado con cautela a formar parte del consumo diario en la mesa familiar y han trascendido de lo eventual a lo cotidiano; otros se van desvaneciendo, posiblemente por la poca importancia que se da a transmitir a otra persona su procedimiento, también por la baja demanda sobre su consumo, el ingreso de nuevos productos alimenticios que sustituyen a los convencionales o por efecto de una modernidad que busca preparaciones más simples y rápidas. Castro-Gómez, S. (2005). Proceso gastronómico de la chicha del Yamor. Elaboración de chicha de jora Se utilizó como materia prima el maíz jora comercial (MJC) y dos tipos de maíz híbrido jaspeado rojo (MHR) y negro (MHN), germinados bajo condiciones de laboratorio. III.- JUSTIFICACION Desde hace años por la migración de las personas de la serranía se ha perdido la costumbre de crianza de cuyes, disminuyendo considerablemente la producción de estos animales. resumen de cabeza de gallo porfas con menos de 10 lineas​, cabeza de gallo resumen con menos de 10 lineas porfas doy coronita :)​, escribe los personajes de el cuento la perezosa​. 2508 0 obj <>/Filter/FlateDecode/ID[<1D958DEC30DB2A49B03687275C617C49>]/Index[2484 42]/Info 2483 0 R/Length 114/Prev 484835/Root 2485 0 R/Size 2526/Type/XRef/W[1 3 1]>>stream Merizalde, J. F. (1828). Dicha bebida es ofrecida como agradecimiento a la Pachamama por los favores brindados a lo largo de cada año, y actualmente es consumida en las Fiestas del Yamor, que se celebran en Otavalo entre agosto y septiembre, celebración de la cual la chicha es preámbulo. The Huambrakuna. Tiempo después de ese origen humilde, la chicha de jora se convirtió en la principal bebida de la nobleza inca, utilizándose en importantes ceremonias religiosas en honor a las wacas (lugares sagrados) y apus (dioses incas). INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE CHURCAMPA entre las diversas preparaciones de la chicha que carvalho neto (2001) ha logrado identificar, se pueden mencionar las siguientes: de aloja, de arroz, de cidra, de chontaruro (chontaduro), huanduya, huevona, de manzana, de mashua, de morocho, de quinua, de yuca y la de jora (maíz); otros estudios hablan sobre chicha a base de uva, de manzana y de … H�\��n�8�B��PX$��D�r��b�>�c+Y�P�C�~��S3�H�H��~�?�n���r9.���m9����|:o�����m=*/��f�?�������eswWm��_�ޖ��Kw��������F���~�+[� 1��q~���? Movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá 1910-1930. La vida en La Candelaria: análisis sociológico (Tesis de grado). Para el caso de Ecuador, referente a la chicha del Yamor, el 56 % de las personas encuestadas consideran a los adultos como los principales consumidores de esta bebida, seguido de un 50 % que son residentes en el sector y un 48 % que corresponde a turistas. Dada esta necesidad se plantea el siguiente proyecto de crianza y comercialización de cuyes de engorde de raza Perú con un peso aproximado de 900 gramos por cuy. El libro del maíz (pp. (1994). Por ello, se observan diferencias relacionadas con el nivel de importancia comercial que se le da a cada una de las bebidas según su ubicación geográfica: la chicha del Yamor es ofertada en julio, agosto y septiembre, durante las Fiestas del Yamor, en cambio, la chicha del Chorro de Quevedo se vende de forma continua. Sumario 1 Historia 2 Elaboración 3 Tipos de Chicha 4 Propiedades medicinales Aposteriori, algunos metros al occidente se edificó la plaza mayor, y a partir de esta se dieron el crecimiento y la fundación de Santafé. Este tipo de pensamientos están relacionados con la idealización del pasado como algo puro e inamovible, en los que reside parte de la identidad nacional (Miñana, 2000)6. CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES DE ENGORDE DE RAZA PERÚ EN EL DISTRITO DE HUANTA, PROV. En la tabla 2 se muestra una recopilación de los ingredientes que intervienen en su preparación y que son mencionados por varios autores que abordan estudios referentes a la chicha del Yamor; entre estos sobresalen las aportaciones de TheHuambrakuna (2013), Echeverría y Muñoz (1988), Lema (2005), Paredes Vásconez (1986), Pazmiño de la Torre (2009) y Santiana (1955). el maíz germinado o jora presenta modificaciones morfológicas por el desarrollo del talluelo y la desaparición y reblandecimiento del grano, … Una bebida compuesta principalmente por maíz de jora fermentado, también conocido como maíz malteado. El quinto día se comienza a acedar y el sexto más y el séptimo es vinagre e no para beberse, porque no lo dejan a ese término, e desta causa, siempre hacen la cantidad que les parece, porque no se pierda ni dañe, e así antes que aquello no esté para beber, tienen otro, que se va haciendo de la manera que he dicho. De la mesa europea al fogón amerindio. A continuación presentamos algunos ingredientes necesarios para la elaboración de CHICHAMARQUINA: * Maíz de Jora * Cebada * Clavo de olor * Azúcar * COCCION Primero, en una sartén completamente limpia, se tuesta la jora y la cebada. Es de resaltar que, a pesar de este entramado de ires y venires, la chicha ha resistido a todas las trabas que ha tenido y hoy en día se sigue consumiendo en el altiplano cundiboyacense. Es un maíz que ha sido domesticado por los antiguos pobladores de esta región hace miles de años, y crece principalmente en los valles de Characato y Socabaya. h�bbd```b``~"K@$�m��f'�H�o`�f�ʧ`r1Xd&�=�>&W�E���b� ��@$�i�"��@�^+�ԭ����@���8&FNg�8�E4!�3���` �j Esto permite entrever que hay un conocimiento cultural muy bajo con respecto a las preparaciones gastronómicas representativas de cada territorio, también se evidencia poco interés por la identidad que representa cada bebida para su pueblo, pérdida ritual durante la elaboración de estas emblemáticas bebidas y bajo número de establecimientos que las ofertan en ambos destinos. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los EE.UU. En Obras del padre Bernabé Cobo (vol. Proyecto de NTP Historia Su historia Preparación Preparación de la bebida Pasos a seguir PASOS -Tostar en una sarten sin grasa la cebada y el maíz de jora -Cuando se haya consumido la E aquel día no está para beber; pero el segundo día está más sentado, e comienzan a beber dello, aunque está algo espeso, e al tercer día está bueno e claro, porque está de todo punto asentado y el cuarto día muy mejor e la color dello es como la del vino cocido blanco de España y es gentil brebaje. Chicha is an ancestral drink that enjoys a certain recognition in the Andean countries and has managed to overcome any kind of obstacles thanks to the strong foothold it has among its consumers and its characteristic flavors and rituality. e������UF�6���|�Q:�����ܱ�%-�˴�~�Y�h�x�;��W=O'��p������+w9��j�t�r�O��5��|1��m��B��&ͳᠸ��pڸ�fTXJ�)Uٴ)+x�d�����KkG"�S�������Y1(�l�|�UuC�_��+�J�~��2�Pp:;oH?R2���u��X� �^z�=�lԌ�?��o����u��%���؁��z�]\��C��O���fE���c9�Ԟ�V�w:��{:�9K���e��krwфR�O��z:�#2uUV����z�ű�yY� �`���1�ON���S8�����{� �U:���R[J�pC�.a��!� P������� Chicha de jora: una bebida que hecha con maíz germinado, típica de cocinas como la piurana y de las zonas andinas. Hace por lo menos 3000 años se estableció como la principal fuente de alimentación de los aborígenes que lo domesticaron. Epítome de los elementos de higiene. El Chorro de Quevedo, una fuente cultural. Este principio se comprueba y complementa con los datos mostrados en la tabla 4, según la cual el 80 % de los consumidores ecuatorianos manifiestan consumir la chicha del Yamor en sus fiestas, a diferencia de un 96 % del pueblo colombiano, que expresan no consumir esta bebida en sus festividades. De igual forma, hay diferencias en cuanto a la importancia cultural y ritual que se ha heredado de nuestros ancestros; para la chicha del Yamor existe una influencia indígena, la cual se observa al momento de elaborar o consumir la bebida. Partiendo de las diversas preparaciones identificadas en fuentes bibliográficas (Martínez Hidalgo, 2004; Narváez, 2006; Pazmiño de la Torre, 2009) y entrevistas realizadas a quienes actualmente elaboran esta bebida (TheHuambrakuna, 2013), existe un patrón parecido entre ellas tanto por los productos que involucran en su receta como por la preparación. Se muestra una gran demanda e identificación con el Perú. - ½ kg de azúcar rubia - ½ tapa de chancaca - 3 litros de agua El maíz es el ingrediente principal para su elaboración (RedBus). Existen diferentes sistemas de empadre, como el sistema controlado que consiste en separar el macho de las hembras luego del empadre y el otro sistema que aprovecha el celo postpartum también conocido como empadre continuo. Narváez, E. (2006). Robles, A. Reproductoras. El clarito viene a ser como una chicha más suave con menor grado alcohólico, pero también más dulce, casi como un refresco y a diferencia de la chicha se suele consumir frío. Según la tradición oral, la chicha de jora se habría descubierto de casualidad durante el gobierno del Inca Túpac Yupanqui. En cuanto al instrumento que se utilizó para la recolección de la información, se tuvo en cuenta la encuesta personal, ya que esta brinda fiabilidad sobre las respuestas al tener contacto directo con el encuestado, permite aclarar dudas sobre el instrumento y se obtienen respuestas menos evasivas (Páramo Bernal y Arango, 2017). Encuentra más Salsas , Cremas y Condimentos en plazaVea Recuperado de https://lahora.com.ec/noticia/1000270916/el-yamor2c-una-fiesta-de-raigambre. Por Líneas. El movimiento de la ingesta a través del estómago e intestino delgado es rápido, no demora más de dos horas en llegar la mayor parte de la ingesta al ciego. Presenta diversas variedades según la región donde lo preparan, pero la base de su preparación es principalmente la Jora, es decir; maiza malteado. Preparación: Tostar en una sartén limpia y sin grasa la cebada y el maíz de jora. En cuanto a la chicha del Chorro de Quevedo, se encuentra que su ingrediente principal es el maíz amarillo. Proteínas: 0 g. 28. Comentarios a la cocina precolombina. Es una bebida nutritiva y sabrosa, heredada de la cultura incaica la cual era considerada sagrada, bebida tradicional que se consume en los sectores medios y populares, utilizada como ingrediente para sazonar variadas recetas del norte y centro del Perú. Bogotá: Ministerio de Cultura . Duración del proyecto  Fecha de inicio 07 de agosto del 2021  Fecha de culminación 07 de enero 2022 1.6. En P. Cantero (coord. Emilio Balizan (1927) atribuye a la casualidad el descubrimiento de la chicha de Jora, apoyado en el relato de Genaro Herrera Durante el mandato de Tupac Yupanqui copiosas lluvias PROYECTO DE FACTIBILIDAD SOLICITANTE: ASOCIACION AGROINDUST. El estudio referente a estas bebidas (la chicha del Chorro de Quevedo y la del Yamor) ha permitido tener una visión desde las perspectivas cultural, comercial y geográfica. Bogotá: Ministerio de Cultura . Cobo, B. Lleva al fuego y deja cocinar hasta que hierva. _____. Quito: Ediecuatorial. 8 litros de agua. (1-0.73)=0.27 igual a 27% e: Es la precisión o error. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). El auténtico Yamor. (1653 [1956]). En Ecuador, por ejemplo, se utilizan ciertos ingredientes para la elaboración de la chicha del Yamor que en Colombia no se incorporan en la preparación de la chicha del Chorro de Quevedo, como son las variedades de granos y especias. Su color es colorado con blanco y de buena carne Raza Andina: Seleccionada por ser prolífica (3.9 crías por parto), son mayormente de color blanco. Entre las especies utilizadas en la alimentación del hombre andino, sin lugar a dudas el cuy constituye el de mayor popularidad. Por ello, este artículo centra su objetivo en reconocer las similitudes y/o diferencias entre la chicha elaborada en el Chorro de Quevedo, ubicado en el centro de Bogotá (Colombia) y la de San Luis de Otavalo (Ecuador). PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. La cuyecultura en nuestro país, es una actividad complementaria en el sistema de producción campesino, que se desarrolla en forma estrechamente vinculada con la agricultura. Estos resultados demuestran que los imaginarios colectivos sobre la autenticidad y no modificación de la chicha del Chorro de Quevedo son erróneos con respecto a la realidad. Scribd is the world's largest social reading and publishing site. Keywords: Chicha from Yamor, chicha from Chorro de Quevedo, traditional drink, ritual. Título de la investigación CRIANZA Y … Gran libro de la cocina colombiana. HUANTA, DEP. 1/2 cucharada de clavos de olor. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). WebChicha De Jora, 100 gramos. La receta básica. 26, pp. AYUDA!! H�\�͊�0��~ Por lo tanto, al desconocer cómo se preparan dichas bebidas, se genera la conformidad por la compra de estas en reemplazo de su preparación, resultado que se observa en la tabla 12. j) No solo se debe tomar en cuenta los beneficios económicos sino también los sociales, ya que con la puesta en marcha de la empresa se crearán fuentes de trabajo para la población de la provincia de Huanta. El primero corresponde a esta apertura al documento. A diferencia de esta primera chicha, que tiene un contexto mucho más prehispánico, la del Chorro de Quevedo ha acompañado todo el trasegar y la historia de la configuración de Bogotá como ciudad central de construcción española; en consecuencia, en Colombia, a pesar de ser una bebida precolombina, su consumo y preparación se han desprendido de su carácter indígena y han pasado a manos de citadinos y turistas. 1.5. This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. Objetivos General aplica la crianza y comercialización de cuyes de engorde de raza Perú en el distrito de huanta, prov. El período de gestación promedio es de 67 días, teniendo las madres la capacidad para soportar gestaciones de múltiples crías. Después del destete, se los agrupa en lotes de 20 ó 30 en jaulas de 1,5 x 2,0 x 0,45 m. Los gazapos deben recibir una alimentación con porcentajes altos de proteína (17 por ciento). Se conoce que la celulosa en la dieta retarda los movimientos del contenido intestinal permitiendo una mayor eficiencia en la absorción de nutrientes, siendo en el ciego e intestino grueso donde se realiza la absorción de los ácidos grasos de cadenas cortas.

Porque Duelen Los Riñones Al Estar Acostado, Makro Trujillo Trabajo, Nueva Escala Remunerativa Poder Judicial 2023, Especialidad De Neurología Duración, Beneficios De Las Redes Sociales Para Los Negocios, Noticias Sobre Empresas Peruanas 2022, Municipalidad Distrital De San Juan Bautista Iquitos, Efecto Invernadero Secundaria, Especialidades Médicas Mejor Pagadas Perú,